Merece la pena este Ground Zeroes?... Esperamos aclarar vuestras dudas con este texto.
Mucho se ha hablado ya de Metal Gear Solid V Ground Zeroes, pero siempre quedan dudas sobre él, pero ¿merece la pena los que muchos llaman demo larga?, quizás es el momento de hablar claro...
Lo primero, nos encontramos con un proyecto complejo, el ya Proyect Ogre que Hideo Kojima pensó como un todo para Metal Gear Solid V, un nuevo motor, el FOX ENGINE, pensado para un Metal Gear en Sandbox... bien, espectativas muy altas, mucho hype y un juego que en teoría es el prólogo de Metal Gear Solid V: Phantom Pain. Con estas referencias es lógico que muchos se sientan un poco defraudados al ponerse delante de Ground Zeroes, pero más que nada por el hype creado. Ground Zeroes llega tanto para PS3 y Xbox360 como para PS4 y XboxOne, asi que aunque el FOX ENGINE es versatil, tambien nos sirve de pista a lo que vamos a encontrar. El juego se desarrolla en una base, sandbox, pero es un escenario limitado y una vez que lo conoces, bastante sencillo.
Lo mejor para enfrentarse a Ground Zeroes es intentar aislarse de videos, spoilers y demás información que corre sobre la misión principal del juego, más que nada porque es como ver una película en la que lo mejor de ella ya lo has visto en el trailer...hay que ser claro, Ground Zeroes es corto, relativamente como explicaré despues, asi que lo mejor es jugar a él sin ver videos del gameplay de la misión principal.
Pero, ¿que me voy a encontrar en Ground Zeroes?, lo primero es aclarar es que es un nexo entre Metal Gear Solid: Peace Walker y Metal Gear Solid: The Phantom Pain. Lo que nos van a contar, aunque sea corto, es totalmente relacionado con el final de Peace Walker, y muestra de ello son los personajes de Paz y Chico, que serán nuestra misión principal en Ground Zeroes. Por suerte el juego trae un resumen de lo sucedido en Peace Walker para meternos en situación, si has jugado Peace Walker, este Ground Zeroes es una continuación de la historia, asi que ya toma importancia en si misma quitando que sea corto. Por otro lado en Ground Zeroes, como ya se indicó por Kojima, es un prólogo para The Phantom Pain, y ciertamente, se nos narran hechos de vital importancia para entender que es lo que pasa con Big Boss en dicho juego, y como no podria ser de otra manera, se dejan muchas dudas e indicios de cara a The Phantom Pain como quien es el Skull Face (el cara quemada que aparece), que pasa con Zero? y Chico? ejem Psycomantis? y Cypher?....cliffhanger al canto....
Vamos, resumiendo, argumentalmente Ground Zeroes es eso, un epílogo para Peace Walker, y un prólogo de The Phantom Pain, con tan solo eso ya valdría la pena jugarlo si eres fan de la saga. Pero bueno, tras jugar la misión Ground Zeroes del juego, tendremos una tanda de misiones secundarias...asi que nos aportará un poco mas de diversión, muchos logros para sacar en el juego....a parte, tenemos las misiones exclusivas (que dejaron de ser exclusivas) de Déjà Vu, en la que recrearemos escenas en Shadow Mosses del primer Metal Gear Solid , en el que seguramente sea disfrutada por los jugadores de la época PSX, y la misión Jamasi Vu, con una hipotética aparición de Raiden y su armadura (pero sin katana) destruyendo Snatchers en la base. Tanto la misión principal llamada Ground Zeroes, junto a las misiones secundarias, más las misiones Déjà Vu y Jamais Vu, de seguro os tomará unas cuantas horas (y un poco más si sois fans de los trofeos y logros para completar al 100% el juego).
Graficamente el juego cumple, aunque no vemos el FOX ENGINE en todo su explendor por desarrollarse completamente en una base limitada, pero encontramos un motor estable en el que, por lo menos en las versiones de nueva generación, cumple bien su cometido. Según la misión nos encontraremos en una base nocturna, lloviendo, soleada diurna, atardeceres....tendremos a disposición vehiculos como camionetas o tanques...que aunque no aporten mucho si que pueden dar un poco de variedad y diversión a la limitada base.
Hay que destacar que junto al lanzamiento de Ground Zeroes, Konami sacó una aplicación para dispositivos moviles/tablets IOS y Android que complementa la experiencia del juego, me refiero a la app Idroid.
El iDroid es nuestro dispositivo en el juego que nos ofrece información de la misión y en la que podemos ver el mapa y localizaciones de objetivos, podemos sincronizar nuestra consola con la aplicación y asi poder tener una segunda pantalla con el iDroid abierto, dandonos información util como el mapa de la base con los enemigos marcados o localizaciones a donde dirigirnos. A su vez la aplicación incluye un minijuego llamado Base Madre, donde gestionaremos nuestra propia Mother Base y cumpliremos misiones que desbloquean imagenes de la saga.
Capturas de iDroid en dispositivos moviles, complemento estupendo para el juego
Resumiendo, tomando a Metal Gear Solid V: Ground Zeores como una experiencia, en su conjunto es buena, sobre todo porque se puede encontrar a precio reducido (y hay muchas ofertas por ahi :P), que nos presenta al futuro Metal Gear Solid V: The Phantom Pain y nos sirve de entremés de lo que nos espera en este. Mientras, hacemos misiones con Big Boss para pasar el rato y hacernos la espera mas corta, además, podremos importar nuestra partida de Ground Zeroes en The Phantom Pain, y tenemos un código para desbloquear contenido, incluido en la caja del juego para cuando salga Metal Gear Solid V: The Phantom Pain.
Si tenias dudas de si prestarle atención a "la demo"....espero que te haya quedado claro que realmente vale la pena, y ademas, que es parte importante para entender el próximo Metal Gear Solid.
No hay comentarios:
Publicar un comentario